Proyectos

El objetivo de la cooperativa es trabajar tanto en la generación de energía renovable como en el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda, así como conseguir que nuestros asociados puedan aprender a ahorrar energía. Tenemos varios proyectos de autoconsumo en diferentes fases de madurez y en varios municipios. Aquí iremos poniendo todos los nuevos proyectos que tengan los estudios de viabilidad hechos. Nuestro plan a corto-medio plazo es tener 20 instalaciones de autoconsumo colectivo en toda la isla, mínimo una por municipio.

 

Contenido del acordeón

Según la ley española, las personas que tienen un punto de suministro eléctrico a menos de 2000 metros de una instalación de energía renovable, pueden participar en el autoconsumo colectivo de la misma. Por este motivo, estamos recogiendo el interés de personas y pymes que tengan su vivienda o local a menos de 2 km de la instalación planeada.

Descubre nuestros proyectos...

Autoconsumo compartido en San Pedro

Uno de los próximos proyectos de Energía Bonita será una instalación solar de autoconsumo colectivo en San Pedro. Estamos a punto de abrir inscripciones para poder consumir de la instalación de 100 kW.

¿Vives o tienes tu pyme dentro la zona del círculo? ¿Quieres consumir renovable y con una buena rentabilidad económica?
 

Si estás interesado/a, contacta con nosotros a info@energiabonita.coop .

...tienes alguna duda?

¿Cómo funciona la participación?

Cada persona podrá participar reservando un porcentaje de la potencia total de la instalación. Así, a cada participante le corresponderá la parte proporcional de la energía generada en la instalación comunitaria. Dicha energía generada se le descontará en la factura de la luz como si la estuviera generando en su propia casa, con la ventaja que por economía de escala la inversión sale más rentable que un autoconsumo individual. Los gastos de la cooperativa se distribuirán proporcionalmente.

¿Cuál es el rendimiento de mi inversión?

Planeamos que se puedan reservar participaciones en múltiplos de  0.1 kW de potencia de la instalación. El ahorro dependerá del tipo de consumidor y la inversión hecha, pero según el estudio tecnoeconómico que se hizo en 2020, un ahorro general en la factura está entre un 15 y un 50%. El TIR a 10 años puede salir a un 13% y el retorno de la inversión entre 5 y 10 años (sin tener en cuenta ninguna subvención). Además, si se consigue mover el consumo a las horas de sol, el ahorro aumenta y el tiempo de retorno de la inversión disminuye. Con datos actualizados y los precios de la energía de 2022, resultan unos retornos de la inversión de las participaciones en los autoconsumos colectivos en muchos casos de solamente 2 o 3 años.

Estamos buscando cubiertas

Estamos buscando espacios privados para hacer instalaciones de autoconsumo colectivo para la comunidad energética. Los propietarios se podrán beneficiar de una parte de la energía generada o de una compensación económica por la ceder el espacio. Los requisitos:

  • Deben ser sobre edificios o construcciones con un espacio mínimo de 700 m² en caso de azoteas planas o 500 m² en caso de tejados o techos inclinados.
  • Es deseable que la estructura sea de hormigón, pero también puede ser de estructura metálica.
  • En caso de tejados con placas de fibrocemento (más conocidas por la marca Uralita) deben ser posteriores a 2002, para evitar que puedan contener amianto.
  • También sería deseable que no necesite reparaciones o, en caso de tener que hacerlas, que fueran muy sencillas.

Si la superficie es un poco menor a la descrita, pero la propiedad está dispuesta a colaborar y el resto de condiciones son adecuadas podemos proceder a estudiar el posible proyecto.
Si conocen cubiertas interesantes de estas características, nos lo pueden comunicar a info@energiabonita.coop.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad