Resumen de nuestro primer encuentro de soci@s en Fuencaliente el 28-29 marzo

No se puede sobreestimar lo importante que son los momentos que compartimos en persona.

Todavía estamos buscando las palabras para describir el encuentro de soci@s que se organizó este 28-29 de marzo. Ha sido mágico. 

Desde el momento en el que llegaron las primeras personas y se pusieron directamente a organizar la comida – cooperativismo activo desde el momento cero – pasando por los bonitos debates facilitados por María y Matt, los momentos compartidos alrededor de una mesa abundante de comida rica con productos locales (incluso algunos hechos por personas socias), hasta las ideas e iniciativas que salieron de este encuentro… no hubiéramos podido imaginar que saldrá así, y nos dejó con ganas de muchos más encuentros de este tipo. Y con la certeza de que estos son los momentos en los que se construye nuestra comunidad de verdad.

Pasando de frases grandes a compartir de forma más concreta qué se hizo durante este encuentro:

Teníamos tres objetivos principales para este encuentro: proponer un espacio de (des)conexión, avanzar en nuestras actividades de ahorro energético y averiguar cómo fortalecer la comunidad dentro y alrededor de Energía Bonita.

Tuvimos la suerte de contar con dos personas expertas que nos llevan acompañando a lo largo del proyecto europeo Communities for Climate (Comunidades por el Clima) desde septiembre de 2024 para ayudarnos a hacer avanzar Energía Bonita más allá de las instalaciones fotovoltaicas. Algunas habrán conocido a María en diciembre, que ya facilitó unos talleres durante el Festival de la Buena Energía.

María volvió otra vez para asegurar el hilo conductor entre este encuentro y el resto del proyecto, y lo hizo con una energía que encajó maravillosamente con el grupo que estuvo presente. También contamos con Matt, experto en ahorro energético, que vino desde la cooperativa inglesa CarbonCoop. CarbonCoop tiene más de 10 años de experiencia en asuntos de ahorro energético, principalmente a través de renovaciones de viviendas, pero también hacen formaciones y talleres para sus personas socias. Además, desarrollaron una herramienta para averiguar no solo tu consumo sino también el impacto a nivel de emisiones de CO2. 

Viernes

Después de una buena sesión de preparaciones de comida, comenzamos el programa con una presentación de Matt para inspirarnos y pensar en qué actividades nos interesaría profundizar con más detalle para potencialmente implementarlas en Energía Bonita. María aseguró la continuidad con actividades previas tanto como unas dinámicas para conectar y abrir nuestras mentes a varios aspectos de la colaboración dentro de la cooperativa, y para ayudarnos a darnos cuenta de ciertos patrones que llevamos a nuestras interacciones a nivel personal.

Sábado

El sábado nos dividimos en tres grupos de trabajo para elaborar un plan de acción para las tres ideas que se establecieron el primer día:

  • Introducir medidores de consumo de energía dentro de la cooperativa para que las personas socias puedan averiguar su consumo (y acompañarlas en este proceso).
  • Entender (y reducir) nuestra huella de carbono a nivel personal y de la cooperativa.
  • Formación y divulgación de informaciones sobre la temática del ahorro energético.

Gracias a las dinámicas propuestas por María y la información que nos preparó Matt después de los debates que tuvimos el viernes, conseguimos acordar unas acciones concretas que vamos a llevar adelante:

  • Creación de un grupo de trabajo para explorar herramientas para medir el consumo en el hogar de forma eficiente.
  • Compilación de informaciones sobre la huella de carbono en La Palma para la página web de Energía Bonita, los boletines mensuales y nuestras presentaciones
  • Desarrollo de talleres para averiguar la huella de carbono a nivel personal y colectivo (esto incluye el uso de herramientas para averiguar la huella de carbono y, si lo vemos necesario, potencialmente crear una página que combine varias herramientas).
  • Desarrollo de un campeonato de ahorro energético dentro de la cooperativa.


Conclusiones

Lo que más destacó en este encuentro fue la importancia de tomarnos el tiempo para estar juntas y compartir ideas y sentimientos en viva voz. Este proyecto de la transición energética en La Palma no es poco, y para poder alcanzarlo, es necesario – y hace el camino muchísimo más divertido y agradable – compartir momentos de calidad con este equipo bonito que es nuestra cooperativa.

Para cerrar este resúmen, compartimos un texto que nos trajo María durante el encuentro y que nos dejó con una perspectiva muy distinta sobre las cosas: el concepto de interser introducido por Thich Nhat Hanh. Pueden encontrar un enlace hacía el texto aquí


Agradecimientos

Este encuentro no habría sido posible sin la posibilidad de usar el maravilloso aula de la naturaleza en El Charco, Fuencaliente. Agradecemos al Cabildo de La Palma la cesión de este espacio.

A María, por la energía y la creatividad que ha traído a todo este proceso, y por enseñarnos muchas herramientas que realmente nos ayudaron a abordar los retos de una forma distinta, eficaz y muy humana.

A Matt, por su entusiasmo y su compromiso de ayudarnos a encontrar las maneras para desarrollar nuestras actividades de ahorro energético, tanto a través del taller como acompañando al grupo piloto y unos grupos de trabajo.

Y, por fin, a todas las bonitas personas que aportaron su energía a este encuentro. Muchas gracias.

Fotos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad